Noticias y eventos
Colombianos han mostrado interés en comerciar con el sucre (El Espectador)
Colombia y Perú han expresado interés en comerciar con el sucre, la moneda de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), de la que estos países no forman parte, informó el jueves el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor).
El sucre es una unidad contable de compensación que reemplaza el uso de una moneda material internacional y fue ideada por la Alba, mecanismo conformado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica y San Vicente y Las Granadinas.
El BCV indicó en un comunicado que después de "más de dos años de operaciones, el sucre ha demostrado que ofrece múltiples ventajas porque, al ser un sistema de compensación entre bancos centrales, permite el ahorro de divisas, acorta los tiempos de pago para los empresarios y mitiga los riesgos transaccionales a todos los actores involucrados".
En otras naciones de la región "no adscritas a la Alba, tales como Perú y Colombia, se ha manifestado interés por conocer y participar de esta iniciativa", agregó el texto sin ofrecer más detalles.
Exportaciones a Venezuela llegarían a US$3.000 millones en 2012 (La República)
El presidente Juan Manuel Santos sostuvo que luego de restablecer las relaciones comerciales con Venezuela, se ha logrado que las deudas que los comerciantes del país vecino tenían con los nacionales se estén saldando.
Según el Mandatario las ventas de productos nacionales están aumentando al punto que este año podría cerrar con exportaciones superiores a los US$3.000 millones, las cuales se van a traducir en generación de empleo en Colombia.
Además Santos sostuvo que ya se ha logrado un pago de US$1.000 millones de los cerca de US$1.2000 millones que se debían tras la ruptura de las relaciones comerciales con Venezuela.
Ingreso de Venezuela a Mercosur plantea nuevo desafío a Colombia (Observador Global)
Colombia, que en 2011 tuvo un saldo comercial favorable con Venezuela de 1.200 millones de dólares, enfrentará serias dificultades para competir con Argentina y Brasil en ese mercado, tras el ingreso de ese país al MERCOSUR, consideraron expertos este miércoles.
"La competencia con Brasil y Argentina será muy difícil. El ingreso de Venezuela a MERCOSUR ensancha mucho más la puerta de entrada a esos dos países en productos muy similares a los que exporta Colombia: alimentos y manufacturas livianas", afirmó el economista Mauricio Reina, del centro de investigación económica y social Fedesarrollo.
2 de agosto, 2012
1 de agosto, 2012
1 de agosto, 2012
Plantean propuesta para que Pdvsa invierta en Colombia (Caracol)
La donación de terrenos donde funcionó una importante refinería en el municipio de Tibú en Norte de Santander, por parte del gobierno nacional a la región, sería el primer paso para consolidar un nuevo esquema comercial con el vecino país.
Así lo manifestó, el Consejero para Asuntos fronterizos de Cúcuta, Ramón Támara, al señalar, que estos predios están siendo desaprovechados, “Pedirle al gobierno de Venezuela que construya una refinería allí y producir el combustible y demás derivados que requiere Norte de Santander… ”
Agregó que la expansión de Venezuela en el sector petrolero es una oportunidad que se debe analizar con representantes del Gobierno Nacional, donde se establezca un polo de desarrollo, productivo, de sostenibilidad y generación de empleo, teniendo en cuenta, las reservas petroleras existentes en la zona norte de la región, frente a las actuales condiciones económicas del departamento que lo marginan dejándolo incompetitivo frente a otras zonas del país.
1 de agosto, 2012