top of page

Roberto Cajamarca Gómez

 

Director de Estudios Económicos de la Cámara Colombo Venezolana de 2007 a 2009, y Consejero Económico y Político de la Embajada de Colombia en Venezuela de 2009 a 2011. Ha sido Delegado por Colombia al Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), catedrático de la Universidad del Rosario y economista de la Dirección de Estudios Económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Es economista de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de Maestría en la misma universidad.

María Luisa Chiappe

 

Presidenta de la Cámara Colombo Venezolana de 2003 a 2009, y Embajadora de Colombia en Venezuela de 2009 a 2010. Anteriormente fue Directora General de Industria del Ministerio de Desarrollo Económico, Directora del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), Superintentente Bancaria, docente universitaria y consultora independiente. Es economista de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en esa misma área de la Universidad de los Andes, con estudios en Planeación Regional y Urbana de la Universidad de North Carolina.

Experior Consultoría ofrece servicios de acompañamiento integral y consejería estratégica a empresas y organizaciones en transacciones de comercio exterior y negocios internacionales. Brindamos servicios de alto valor agregado dirigidos a ayudar a las compañías a administrar sus riesgos, mejorar su desempeño, abrir nuevos mercados, y apoyar su estrategia de internacionalización, buscando la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios, con un enfoque interdisciplinario.

La Firma

¿Quiénes somos?

Experiencia

Experior Consultoría ofrece servicios de acompañamiento integral y consejería estratégica a empresas y organizaciones nacionales y multinacionales, en transacciones de comercio exterior y negocios internacionales, mediante servicios de alto valor agregado dirigidos a ayudar a las compañías a administrar sus riesgos, mejorar su desempeño, y facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, buscando la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios, con un enfoque interdisciplinario.

Estudios y análisis de entorno



  • Elaboración de estudios sobre la competitividad de los productos colombianos en el mercado venezolano, y evaluación de escenarios políticos, económicos y comerciales en Venezuela y en las relaciones bilaterales.
  • Evaluación de la relevancia del comercio colombo venezolano en el contexto de la crisis diplomática bilateral, y análisis permanente de la coyuntura para las empresas que participan en el comercio colombo venezolano.
  • Publicaciones sobre coyuntura económica y comercial de Colombia y Venezuela con periodicidad diaria, semanal, quincenal, y trimestral. Posicionamiento de la Revista “Coyuntura Venezuela”, desde la Cámara Colombo Venezolana, como fuente de consulta entre los empresarios. Boletines diarios durante coyunturas de crisis
  • Realización de seminarios y foros sobre temas relacionados con el comercio, la economía y el entorno de la relación binacional. Conferencias y presentaciones en CAF, Fedesarrollo, el Congreso de Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Concejo de Bogotá, foros de la revista Semana y revista Cambio, Organización Corona, DHL, Alpina, Kimberly Clark, Helm Bank, BASF Química, Araujo Ibarra & Asociados, Fitac, Executive Forum (Venezuela), la Universidad de los Andes, Nacional de Colombia, Universidad Central de Venezuela, Pontificia Universidad Javeriana, IESA (Venezuela), Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Universidad del Rosario, Externado, Jorge Tadeo Lozano, CESA, Universidad de la Sabana, Universidad Santo Tomás, Universidad el Bosque, Universidad los Libertadores, Universidad de Pamplona, y en cámaras empresariales como Fenalco, Confecámaras, Cámara Colombo Venezolana, Asociación Colombiana de Industriales del Calzado (Acicam), Asociación Colombiana de la Industria Gráfica (Andigraf) y la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), entre otras.

Asesorías a empresas en planeación estratégica



  • Apoyo a diversas juntas directivas y equipos de planeación estratégica sobre el entorno para sus negocios bilaterales.
  • Realización de comités especializados y sesiones de análisis estratégico con empresarios, analistas y autoridades de Colombia y Venezuela para evaluar la coyuntura y diseñar aproximaciones a los asuntos sensibles de la relación binacional.


Relación con autoridades y opinión pública



  • Generación de diversos espacios de interlocución entre las empresas y autoridades gubernamentales colombianas y venezolanas al más alto nivel, con el fin de señalar dificultades y proponer iniciativas para el fortalecimiento del comercio y las relaciones económicas y políticas entre ambos países.
  • Comunicación estratégica hacia la opinión pública de las principales iniciativas e intereses de los empresarios sobre los temas de la relación binacional.


Ruedas de negocios



  • Organización de la Macro Rueda Binacional de Negocios “Oportunidades Colombia – Venezuela” en colaboración con la Alcaldía de Bogotá.


Encuestas de expectativas empresariales



  • Realización de encuestas de expectativas para conocer el estado del comercio bilateral, las dificultades para realizar las operaciones de comercio exterior, el efecto de la coyuntura política en la producción y exportaciones, y el ambiente económico y empresarial.
bottom of page